






Durante la cuarentena nacional, decretada por el rápido avance de la COVID-19, las rutinas se han visto modificadas y es necesario encontrar un balance entre el trabajo remoto y las labores de la casa. Con el fin de facilitar un poco la adaptación a este cambio, profesores de la Facultad de Administración comparten recomendaciones para alcanzar agilidad, bienestar y productividad en la actualidad.
“Los nuevos tiempos suponen varios desafíos y decisiones disruptivas a todo nivel de la sociedad y lo que veíamos como una opción de trabajar remotamente desde casa, será más común en los meses a seguir”, plantean los académicos en el folleto Agilidad, bienestar y productividad: equilibrando el trabajo remoto con el trabajo en casa.
Desde sus propias experiencias y teniendo en cuenta sus roles profesionales, una veintena de profesores desarrollaron juntos 13 recomendaciones para asumir los cambios en las rutinas y adaptarse a la nueva realidad.
Lea AQUÍ: 5 Tips de salud mental durante el aislamiento
Las recomendaciones giran en torno a los siguientes puntos:
Consulte el documento: Agilidad, bienestar y productividad: equilibrando el trabajo remoto con el trabajo en casa
Empleo formal y la brecha femenina son los grandes retos. Nota Macroeconómica # 32.
Economía, acuerdos de un país en pleno retroceso y la preocupación de una nación son los temas de este nuevo episodio. Podcast.
En Séneca Divulga, Marcela Eslava habla sobre las causas del desempleo femenino durante la pandemia
Otras noticias
Formaciones de primer nivel en Estrategia, Innovación, Finanzas, Mercadeo, Liderazgo, Sostenibilidad, Supply Chain, Tecnología y más.
Conoce másCompartir