
Vulnerabilidad del empleo a la emergencia de COVID-19
03/04/2020
El reporte elaborado por Marcela Eslava y Margarita Isaacs, del Observatorio de coyuntura económica y social de la Facultad de Economía (Universidad de Los Andes), caracteriza la vulnerabilidad del empleo a la emergencia del COVID-19, a nivel nacional y por ciudades.
Para hacerlo define como más vulnerables sectores cuyas actividades se ven sujetas a las restricciones de movilidad impuestas durante la emergencia y que, por su naturaleza, tienen muchas limitaciones para adoptar modalidades virtuales de actividad.
Ver reportes del Observatorio de Coyuntura Económica y Social AQUÍ
• Las cifras presentadas son de producción propia utilizando datos de la Gran Encuesta Integrada de Hogares del DANE de 2019, para Bogotá.
• Se presentan también algunos resultados de análisis sobre las encuestas anuales manufacturera, de comercio y de servicios, del mismo DANE.
• Se entregan estos resultados para uso de quienes los encuentren útiles, sin proveer ningún análisis propio más que el procesamiento de los datos. Los análisis e inferencias de profesores de la Facultad sobre estos resultados se presentan en distintas entregas de la serie Nota Macroeconómica de la Facultad de Economía de Uniandes.
La Universidad de los Andes desarrolla este artículo respondiendo a la coyuntura por la pandemia de COVID-19. Tenga en cuenta la fecha de publicación para entender el contexto de su contenido. No olvide consultar los análisis mas recientes sobre COVID-19 en nuestro especial.
Para hacerlo define como más vulnerables sectores cuyas actividades se ven sujetas a las restricciones de movilidad impuestas durante la emergencia y que, por su naturaleza, tienen muchas limitaciones para adoptar modalidades virtuales de actividad.
Ver reportes del Observatorio de Coyuntura Económica y Social AQUÍ
• Las cifras presentadas son de producción propia utilizando datos de la Gran Encuesta Integrada de Hogares del DANE de 2019, para Bogotá.
• Se presentan también algunos resultados de análisis sobre las encuestas anuales manufacturera, de comercio y de servicios, del mismo DANE.
• Se entregan estos resultados para uso de quienes los encuentren útiles, sin proveer ningún análisis propio más que el procesamiento de los datos. Los análisis e inferencias de profesores de la Facultad sobre estos resultados se presentan en distintas entregas de la serie Nota Macroeconómica de la Facultad de Economía de Uniandes.
La Universidad de los Andes desarrolla este artículo respondiendo a la coyuntura por la pandemia de COVID-19. Tenga en cuenta la fecha de publicación para entender el contexto de su contenido. No olvide consultar los análisis mas recientes sobre COVID-19 en nuestro especial.
Noticias relacionadas

03/09/2021
Empleo formal y la brecha femenina son los grandes retos. Nota Macroeconómica # 32.

31/08/2021
Economía, acuerdos de un país en pleno retroceso y la preocupación de una nación son los temas de este nuevo episodio. Podcast.

30/06/2021
En Séneca Divulga, Marcela Eslava habla sobre las causas del desempleo femenino durante la pandemia
Otras noticias

Vive la experiencia de Educación Ejecutiva
Formaciones de primer nivel en Estrategia, Innovación, Finanzas, Mercadeo, Liderazgo, Sostenibilidad, Supply Chain, Tecnología y más.
Conoce másCompartir