
Clemente Forero recibe el Reconocimiento a la Excelencia Fullbright 2020
10/07/2020
Clemente Forero, profesor de la Facultad de Administración de la Universidad de los Andes y coordinador de coordinadores de la Misión Internacional de Sabios 2019, fue elegido para recibir el Reconocimiento a la Excelencia Fullbright 2020, en homenaje a su trayectoria profesional.
Desde 2007, la Comisión Fullbright Colombia entrega esta distinción a un destacado exbecario de su programa por su contribución en proyectos para el desarrollo económico, educativo, social, cultural, ambiental y político del país, destacando su liderazgo, servicio y excelencia académica.
En esta oportunidad, la Junta Directiva de la Comisión, de manera unánime, decidió otorgar el Reconocimiento a Forero por “su destacada labor y aportes en estudios científicos sobre políticas públicas; innovación e industria; violencia, inseguridad y cooperación contingente; conflicto y desarrollo regional, a través de su vasta experiencia profesional como profesor titular de la Universidad de los Andes, la Universidad Nacional de Colombia y profesor visitante en Stanford Institute en Economic Policy Research. Además, su trayectoria como presidente del Consejo Nacional de Planeación Participativa, presidente de la Comisión Preparatoria de la Asamblea Constituyente en educación, Cultura, Ciencia y Tecnología, director General de Colciencias y recientemente, coordinador de la Misión de Sabios en la Misión de Ciencia, Educación y Desarrollo”.
Desde 2007, la Comisión Fullbright Colombia entrega esta distinción a un destacado exbecario de su programa por su contribución en proyectos para el desarrollo económico, educativo, social, cultural, ambiental y político del país, destacando su liderazgo, servicio y excelencia académica.
En esta oportunidad, la Junta Directiva de la Comisión, de manera unánime, decidió otorgar el Reconocimiento a Forero por “su destacada labor y aportes en estudios científicos sobre políticas públicas; innovación e industria; violencia, inseguridad y cooperación contingente; conflicto y desarrollo regional, a través de su vasta experiencia profesional como profesor titular de la Universidad de los Andes, la Universidad Nacional de Colombia y profesor visitante en Stanford Institute en Economic Policy Research. Además, su trayectoria como presidente del Consejo Nacional de Planeación Participativa, presidente de la Comisión Preparatoria de la Asamblea Constituyente en educación, Cultura, Ciencia y Tecnología, director General de Colciencias y recientemente, coordinador de la Misión de Sabios en la Misión de Ciencia, Educación y Desarrollo”.
Noticias relacionadas

03/09/2021
La campaña filantrópica fue premiada por segundo año consecutivo. Un esfuerzo de la Universidad de los Andes, la W Radio y la agencia Mass Digital.

27/08/2021
La Universidad destacará a los estudiantes con buen desempeño en la práctica de un deporte. Postulaciones abiertas del 30 de agosto al 6 de septiembre

24/08/2021
Desde 2018, la Universidad subió 3 puestos, según el último ranking QS de instituciones de educación superior de la región.
Otras noticias

Vive la experiencia de Educación Ejecutiva
Formaciones de primer nivel en Estrategia, Innovación, Finanzas, Mercadeo, Liderazgo, Sostenibilidad, Supply Chain, Tecnología y más.
Conoce másCompartir