
La Misión de Sabios convocada por el Gobierno Nacional ha entrado en el momento decisivo de proponer políticas públicas.


La Misión de Sabios convocada por el Gobierno Nacional ha terminado la primera fase de revisión e identificación de barreras y oportunidades, y ha comenzado la etapa de recomendar políticas públicas. Silvia Restrepo, vicerrectora de Investigación y Creación de la Universidad de los Andes y coordinadora de uno de los focos de la Misión, el de Biotecnología, Medio Ambiente y Bioeconomía, resalta lo fundamental de esta etapa. Además, pide a la comunidad en general que se sumen y aporten con sus ideas.
El foco de Biotecnología, Medio Ambiente y Bioeconomía, cuya secretaría está a cargo de Los Andes, ha venido realizando diferentes encuentros para escuchar a los expertos y a la comunidad en general. El próximo se realizará en Leticia, el 16 de agosto, en el que se escucharán las propuestas que del Amazonas. Un encuentro similar se llevará a cabo en la ciudad de Montería.
Todos los miembros de la Misión de Sabios se reunirán el 16 y 17 de septiembre en Cartagena, donde se encontrarán con rectores de universidades y empresarios. Todo esto con el fin de preparar el informe final que se presentará el 5 de diciembre al Gobierno.
En Séneca Divulga, la bióloga Zayra Garavito explica cómo su investigación en peces cebras puede ayudar a entender mejor la regeneración de tejidos.
Un trabajo interinstitucional sobre un decomiso de tortugas matamata, resultó en el descubrimiento de una nueva especie gracias a un análisis molecula
La bióloga uniandina Bibiana Rojas, en Séneca Divulga, recuerda su trayectoria desde el grado de pregrado hasta trabajar en Finlandia y Austria.
Otras noticias
Formaciones de primer nivel en Estrategia, Innovación, Finanzas, Mercadeo, Liderazgo, Sostenibilidad, Supply Chain, Tecnología y más.
Conoce másCompartir