
Nueva vicedecana de Investigaciones de la Facultad de Ciencias
05/02/2021
La Rectoría aprobó el nombramiento de Yenny Rocío Hernández Pico como vicedecana de Investigaciones de la Facultad de Ciencias, por dos años, a partir del 2 de febrero de 2021.
Yenny Hernández es física de la Universidad Nacional de Colombia y doctora en Física del Trinity College de Dublin (Irlanda), con experiencia postdoctoral en la misma universidad y posteriormente en el Max Planck Institute for Polymer Research de Mainz (Alemania). En 2012 se vinculó a Los Andes como profesora del Departamento de Física.
Durante su trayectoria en la Universidad se ha desempeñado como miembro del Comité de Posgrado de Física, representante de los profesores ante el Consejo de Facultad de Ciencias, y representante del Departamento de Física ante el Comité Editorial de la Facultad.
Ha sido pionera en el estudio de materiales basados en carbono, los cuales han impactado en diferentes sectores económicos Actualmente dirige el Laboratorio de Nanomateriales de Los Andes, enfocado al estudio de nuevos materiales para la construcción de dispositivos que puedan hacer uso eficiente y sostenible de la energía. Sus trabajos de investigación han sido publicados en revistas de alto impacto en el campo de la física, química y ciencia de los materiales.
Fue merecedora de la beca Fundación Alexander von Humboldt para investigadores posdoctorales y es la presidenta del Club Humboldt Colombia. Como participante en la Reunión de Premios Nobel de Lindau (Alemania) del 2012, promovió la firma de un acuerdo entre la Universidad de los Andes y la Reunión, con el fin de fortalecer la participación de jóvenes investigadores en estos encuentros.
Desde el 2014 es miembro de la Sociedad para la Investigación en Materiales (Materials Research Society - MRS) de Estados Unidos, a través de la cual acompaña el capítulo de estudiantes en materiales de la Universidad.
Yenny Hernández es física de la Universidad Nacional de Colombia y doctora en Física del Trinity College de Dublin (Irlanda), con experiencia postdoctoral en la misma universidad y posteriormente en el Max Planck Institute for Polymer Research de Mainz (Alemania). En 2012 se vinculó a Los Andes como profesora del Departamento de Física.
Durante su trayectoria en la Universidad se ha desempeñado como miembro del Comité de Posgrado de Física, representante de los profesores ante el Consejo de Facultad de Ciencias, y representante del Departamento de Física ante el Comité Editorial de la Facultad.
Ha sido pionera en el estudio de materiales basados en carbono, los cuales han impactado en diferentes sectores económicos Actualmente dirige el Laboratorio de Nanomateriales de Los Andes, enfocado al estudio de nuevos materiales para la construcción de dispositivos que puedan hacer uso eficiente y sostenible de la energía. Sus trabajos de investigación han sido publicados en revistas de alto impacto en el campo de la física, química y ciencia de los materiales.
Fue merecedora de la beca Fundación Alexander von Humboldt para investigadores posdoctorales y es la presidenta del Club Humboldt Colombia. Como participante en la Reunión de Premios Nobel de Lindau (Alemania) del 2012, promovió la firma de un acuerdo entre la Universidad de los Andes y la Reunión, con el fin de fortalecer la participación de jóvenes investigadores en estos encuentros.
Desde el 2014 es miembro de la Sociedad para la Investigación en Materiales (Materials Research Society - MRS) de Estados Unidos, a través de la cual acompaña el capítulo de estudiantes en materiales de la Universidad.
Noticias relacionadas

23/06/2021
En Séneca Divulga, la bióloga Zayra Garavito explica cómo su investigación en peces cebras puede ayudar a entender mejor la regeneración de tejidos.

10/09/2021
Un trabajo interinstitucional sobre un decomiso de tortugas matamata, resultó en el descubrimiento de una nueva especie gracias a un análisis molecula

01/12/2020
La bióloga uniandina Bibiana Rojas, en Séneca Divulga, recuerda su trayectoria desde el grado de pregrado hasta trabajar en Finlandia y Austria.
Otras noticias

Vive la experiencia de Educación Ejecutiva
Formaciones de primer nivel en Estrategia, Innovación, Finanzas, Mercadeo, Liderazgo, Sostenibilidad, Supply Chain, Tecnología y más.
Conoce másCompartir