
"No apoye las fumigaciones con glifosato"
15/03/2021
A través de un comunicado del Departamento de Estado, se certificó la lucha contra las drogas del gobierno de Iván Duque. La administración del presidente Joe Biden felicitó la política de drogas en Colombia y dejó abierto su apoyo para la reanudación de la aspersión aérea como una de las estrategias para reducir la expansión de cultivos de uso ilícito.
En respuesta a esta comunicación y a los anuncios del gobierno colombiano acerca de reanudar la fumigación, un grupo de profesores e investigadores del Centro de Estudios de Seguridad y Drogas (Cesed), de la Universidad de los Andes y de la Universidad del Rosario, redactaron un carta dirigida al presidente Joe Biden y a su vicepresidenta Kamala Harris, pidiéndole que se separe del legado de la administración Trump en relación con la política de drogas y que no apoye la fumigación aérea con glifosato.
En esta carta, firmada por más de 180 académicos de las universidades más importantes de Estados Unidos, Colombia y otros países del mundo, los profesores invitan a la administración Biden a que replantee el enfoque y su apoyo a Colombia en el tema de política de drogas: es un llamado para que, así como en Estados Unidos se está replanteando con enfoque de salud pública, en Colombia se oriente al desarrollo rural, tal y como quedó establecido en el acuerdo de paz que la administración Biden dice apoyar.
Así mismo, basado en una amplia evidencia científica, el documento hace énfasis en los costos sociales, en particular para la salud, y en los costos ambientales de la aspersión aérea, asi como en la infectividad de la estrategia en el largo plazo. Si de lo que se trata es de construir la presencia del Estado en los territorios cocaleros, la invitación es a no apoyar dicha estrategia.
La comunicación fue enviada a funcionarios del gobierno Biden-Harris, encargados de asuntos hemisféricos y de seguridad en el Consejo Nacional de Seguridad y el Departamento de Estado, entes que junto con el Departamento de Defensa son responsables, en buena medida, de la política antidrogas en Colombia.
Aquí la carta completa con las firmas a la fecha, pues más académicos siguen sumándose a la iniciativa: Carta de académicos al presidente Joe Biden y a la vicepresidenta Kamala Harris
En respuesta a esta comunicación y a los anuncios del gobierno colombiano acerca de reanudar la fumigación, un grupo de profesores e investigadores del Centro de Estudios de Seguridad y Drogas (Cesed), de la Universidad de los Andes y de la Universidad del Rosario, redactaron un carta dirigida al presidente Joe Biden y a su vicepresidenta Kamala Harris, pidiéndole que se separe del legado de la administración Trump en relación con la política de drogas y que no apoye la fumigación aérea con glifosato.
En esta carta, firmada por más de 180 académicos de las universidades más importantes de Estados Unidos, Colombia y otros países del mundo, los profesores invitan a la administración Biden a que replantee el enfoque y su apoyo a Colombia en el tema de política de drogas: es un llamado para que, así como en Estados Unidos se está replanteando con enfoque de salud pública, en Colombia se oriente al desarrollo rural, tal y como quedó establecido en el acuerdo de paz que la administración Biden dice apoyar.
Así mismo, basado en una amplia evidencia científica, el documento hace énfasis en los costos sociales, en particular para la salud, y en los costos ambientales de la aspersión aérea, asi como en la infectividad de la estrategia en el largo plazo. Si de lo que se trata es de construir la presencia del Estado en los territorios cocaleros, la invitación es a no apoyar dicha estrategia.
La comunicación fue enviada a funcionarios del gobierno Biden-Harris, encargados de asuntos hemisféricos y de seguridad en el Consejo Nacional de Seguridad y el Departamento de Estado, entes que junto con el Departamento de Defensa son responsables, en buena medida, de la política antidrogas en Colombia.
Aquí la carta completa con las firmas a la fecha, pues más académicos siguen sumándose a la iniciativa: Carta de académicos al presidente Joe Biden y a la vicepresidenta Kamala Harris
Noticias relacionadas

25/08/2021
Parques Nacionales Cómo Vamos presenta el primer informe para comprender la situación actual del Sistema de Parques Nacionales Naturales de Colombia.

20/08/2021
Édgar Galán, egresado de Los Andes, creó un sistema de dispensación que permite recargar productos en envases reutilizables.

01/10/2020
Pago por servicios ambientales y experimentos económicos: María Alejandra Vélez de Economía este proyecto explica en este capítulo de Séneca Divulga.
Otras noticias
- Transforman residuos y crean dispositivo para personas con discapacidad
- Preocupa que América Latina opte por el extractivismo para su recuperación económica
- Estudiante crea portal para impulsar emprendimientos responsables
- Giro Zero: transporte de carga sin contaminantes
- Alianza para una adaptación al riesgo de transición climática

Vive la experiencia de Educación Ejecutiva
Formaciones de primer nivel en Estrategia, Innovación, Finanzas, Mercadeo, Liderazgo, Sostenibilidad, Supply Chain, Tecnología y más.
Conoce másCompartir