Changó y Okan en la agenda cultural digital

Ilustración agrupación Changó y agrupación OKAN
09/09/2021
  • facebook
  • twitter
  • linkedin

Esta semana en la plataforma digital del Centro Cultural, se vive una fusión de raíces afrocubanas con jazz y folk y música tradicional de la región del litoral nariñense.
 

OKAN (Cuba/Canadá) 
Magdelys Savigne y Elizabeth Rodríguez, bautizan su banda con la palabra corazón o alma en la religión afrocubana de la santería, OKAN. Ganadora del premio Juno, fusiona raíces afrocubanas con jazz, folk y ritmos globales en canciones sobre inmigración, coraje y amor.  
 
Después de haber trabajado recientemente con Bomba Estéreo, Lido Pimienta, Hilario Duran y Telmary Díaz, OKAN ha continuado con su álbum debut Sombras, nominado al premio Juno y Canadian Folk Music Award y ganador del Independent Music Award. Con su segundo lanzamiento Espiral, (Lulaworld Records, 2020), han obtenido el reconocimiento internacional de OkayAfrica, NPR y Songlines. Espiral debutó en la posición número uno en las listas de éxitos internacionales y fue incluido en el top 20 de CBC Music y en el top 10 de Alt Latino del año de NPR.  

El Centro Cultural se une a la segunda edición del ciclo “Música, raíz y futuro” laboratorio creado para la producción y circulación de las músicas del Pacífico colombiano por el sello Llorona Records y Discos Pacífico. Cada año reúne a representantes de la escena musical, maestros, compositores e intérpretes, como portadores de los saberes y tradiciones del territorio y a productores, programadores y gestores, quienes con su trabajo promueven y mantienen vivo este patrimonio, en este encuentro se fortalece cada rol involucrado en esta cadena de valor.

Concierto disponible AQUÍ


 

Changó 
La Agrupación Changó, dirigida por el investigador, compositor y músico líder del pacífico sur Wisman Tenorio Arboleda, lleva dieciséis años indagando y divulgando la música tradicional de la región del litoral nariñense conservando la identidad de sus ancestros, los aires, variantes y ritmos selváticos propios de su herencia con base en la espiritualidad, mística y oralidad que se han transmitido de generación en generación. Ganadores del Festival Petronio Álvarez 2014 en la categoría de marimba y habiendo recorrido más de 11 países aparte de diferentes regiones de su natal Colombia, la agrupación Changó se ha posicionado como uno de los grupos más estables y consistentes en su desarrollo artístico y el posicionamiento de la música tradicional del pacifico sur en nuestro continente. 
 
En alianza con Llorona Records, Discos Pacífico, Música Raíz y Futuro, Territorios de Oportunidad.  

Concierto disponible AQUÍ

Noticias relacionadas

Rondy Felipe Torres López, profesor de Música
09/09/2021

La Rectoría aprobó el nombramiento de Rondy Felipe Torres López, por dos años, a partir del 2 de septiembre de 2021.

Ver más
Composición fotográfica de eventos culturales
26/08/2021

La plataforma digital del Centro Cultural de Los Andes reúne a grandes exponentes de la música, danza y poesía de diferentes partes del mundo

Ver más
Ilustración del IV Festival de Músicas del Mundo
20/08/2021

El festival se realiza en la plataforma digital del Centro Cultural de Los Andes y contará con artistas y/o agrupaciones de Cuba, Ucrania, Canadá.

Ver más

Otras noticias

Compartir

  • Logo Facebook
  • Logo Twitter
  • Logo Linkedin